MaXi BearZi es dibujante, músico, directo de cine de animación, y profesor.
Sus trazos, sonidos y animaciones lo distinguen como un artista original, personal y particular.
Trabaja en el campo del cine, la publicidad, el teatro, los medios gráficos y en el campo experimental. Sus cortometrajes han obtenido numerosos premios y reconocimientos.
Además de experimentar constantemente para su formación, estudió en el Taller de animación Bújos , y en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios, donde además es docente de materias relacionadas al cine, la experimentación y la creatividad.
También es profesor de animación en la Universidad de tres de Febrero UNTREF y en la escuela municipal de arte y comunicación EMAC.
Estudió Teatro en la rama del TEATRO ANTROPOLÓGICO con el grupo El Baldío, como parte de su investigación de llevar el dibujo a la escena. Desde el 2015 entrena vocalmente con la ANTIGUA TÉCNICA ITALIANA.
Es dibujante y diseñador de la marca de cerveza artesanal JUGUETES PERDIDOS, una de las mas premiadas internacionalmente ubicada en el partido de Tres de Febrero.
Desde el 2017 realiza cortometrajes sobre la iconografía de los pueblos originarios de
Latinoamérica en formato Full-dome para el PROGRAMA ABRIGO, en la Universidad de Tres de Febrero, UNTREF.
Formó parte del Largometraje-documental LA PARTE POR EL TODO (2015), como dibujante, animador y con su propuesta estética basada en los dibujos interpretativos a tiempo real en los relatos de sus protagonistas.
En el 2020 estrena dos episodios animados, "MI VIDA EN CUARENTENA" y "TARDE DE MARTE" producidos con el apoyo económico de BUENOS AIRES CULTURA.
Entre el 2006 y 2009 fue Director de animación en la productora ENCUADRE, donde dirigió la serie NADA QUE VER, para SONY Entertainment.
En el 2003 fue parte del estudio de animación ANIMATINC, donde recibió el premio INCUBA, del Centro Metropolitano de Diseño.
Del 2014 hasta el 2019 tuvo una columna dedicada a la animación en el programa de radio Va de Retro, por FM La Tribu, donde también formó parte del colectivo CARTÓN, en la organización del festival internacional de cine de animación que lleva el mismo nombre.
En el 2015 escribió sobre los últimos 15 años de la historia de la animación argentina para el
libro LATIDOS, el pulso del libro argentino, convocado por el equipo de LA NAVE DE LOS SUEÑOS de la Biblioteca Nacional.
En el 2017 forma parte de la organización ambiental ISLA VERDE, impulsando la declaración de reserva natural de 140 hectáreas de bosque nativo.
Desde el 2001 lleva adelante distintos proyectos musicales donde combina la performance, el canto y sus producciones animadas.
En el 2003 es finalista en la bienal de arte joven Aguante B.As. con su obra prima TREN CON DESTINO A RETIRO y LA TOMA DE LA PASTILLA
Actualmente se presenta en distintas partes del país.
…………………………………………………………………………………………
Cortometrajes de su autoría:
2002 –Tren con destino a Retiro (musical folk animado de 24 minutos),
premiada en el certamen de arte joven “AGUANTE BUENOS AIRES 2003” ,
como mejor corto de ficción.
2003 – La toma de la pastilla (musical electrónico animado de 23 minutos),
exhibida en el 20 Festival de cine de Mar del plata, y premiada en el festival
“sueños cortos” de Latinoamérica.
2008 – Velia (animación de 1 minuto), seleccionado como parte del tour
internacional de One Dot Zero, Adventures in motion, en Londres. Además de
ganar el premio del INCAA para fomento para la TV digital.
2011 – El Gran pequeño (animación de 5 minutos). Este trabajo ha recibido
varios reconocimientos en festivales como, Maipú Cortos (Bs .As.), Relatos
cortos (MERLO), Cartón (C.A.B.A.), Cipoletti (Río Negro), Escobar (Bs.
As.) Tapiales (Bs. As).
2012 – Los cuadernos animados – Serie de 4 cortos animados, difundidos a
través del blog www.loscuadernosdemaxibearzi.blogspot.com
2013 - Ciclos (animación de 3 minutos) – Finalista en el festival
NOTODOFILMFEST. Mejor animación del festival Pizza, birra y Cortos de Santa
Fe.
2014 – El pan perfecto – (Film – Animación de 1 minuto), ganador en el
Desafío Directoresdel Festival de Maipú. Realizado en 24 hs., obteniendo como
premio la producción de otro cortometraje para rodarse en dicha ciudad.
2015 – Zootropo – co autoria Damian Dionisio (Film – Animación de 15
minutos), mención especial Click For Festivals en Short of the Year – Autumn
edition.
2017 – Las Muñecas de la tía Tita – (Film-Animación 9 minutos)
2020 – Mi vida en cuarentena – (Film-Animación-musical 5 minutos. Producido
con el subsidio Buenos Aires Cultura) - Tarde de Marte (Film-Animación-musical
5 minutos. Producido con el apoyo de la Municipalidad de Moron - Ganadora de
6 menciones en el festibal latinoamericano CHAMBA)
2020 – El origen de las canciones – co autoria : Martin Wain - Sebastián
Rámos (Film-Animación-Documental 5 minutos, estrenado en el festival
ECENARIO 2, por Contar TV )
Cortometrajes en los que participó:
2011 – La mirada perdida (Damian Dionisio)
2012 – Mágica (Guido Simonetti)
2019 - Manzanita in corpore enfermo - Pequeños Gigantes ( Leandro Cerdá)
Largometrajes en los que participó:
2015 – La parte por el todo (Roberto Persano, Santiago Nacif, Andrés Martínez
Cantó)
2017 – Ojalá vivas tiempos interesantes (Santiago Van Dam)
2017 – La educación en movimiento (Martín Ferrari y Malena Nogal)
2018 – Dimensiones Animadas ( Sergio Armad )
Dirección en TV :
2007 - Nada que ver (Sony Entertainment Televisión), serie animada de 12
capítulos de 24 minutos.
2011 - Cuento de Navidad de El Sapo Pepe (Candela), cortometraje animado.
Cortos Publicitarios:
2006 – 2009 - Dirección de comerciales para la productora ENCUADRE
(MoviStar, Malta morena, Film Suez, Sony, Ice Gang )
2010 – 2017 - Realización independiente para distintas marcas e instituciones:
Sanatorio Modelo de Caseros, Aduana de Bs. As., Brikesave, Naturaloe,
Yaniska, Estudio de animación MC Fly, Festivales de cines
2019-2020 - Ilustracion y animación de spots animados para la Nación Revista.
(premio Diarios de America por el spot Maria Kodama)
Video Clips dirigidos y realizados:
2002 - Uh-Ah (La chilinga) 2002 - El Ajuste (Nativo)
2012 - Aquellos monos (Ideas al Fuego) 2012 - Invierno (Plástico)
2013 - Episodio ll del CICLO HOY (Chelo Lares – El Rayo Verde)
2015 - Brisa del verano (Zenit)
2016 - Tango (Desert Flowers)
2017 - El jardín de Andrea (Marian Dames Proyect) 2018 – Llego ( Facu Suárez)
2019 - El duende de Irupí ( Tutti Musi ) 2019 - Dejate ser ( Maria Viviana Pisoni)
2020 - La mirada en mi ( Pablo Masuero) animación del disco completo
2020 - Lanin ( Joaquin del mundo)
2021 - Ad10s - Homenaje a Diego Maradona ( Gabriel Eloy Carrizo)
2021 - Arriesgar ( León Elgury)
Video Clips en colaboración:
2008 - Corazón de león (Alex Ferreira) 2009 - Fósforo (Jorge Serrano)
2020 - Vestiglo (Replik)
2020 - Transporte (Doméstico)
Ilustración y Diseño de Marcas:
Ilustraciones para el HOSPITAL ITALIANO EDICIONES:
Manual para la prevención de caídas en personas mayores (2008), Diabetes sin miedo (2010), La era del SIDA (2013), El cuidado de la salud en la adolescencia (2016), Manual para entender la ALERGIA (2017).
2011 – Creación de personajes y marca para la revista CABLE A TIERRA, sobre la concientización del
medio ambiente.
2011 – Ilustración y tapa para el libro La Rosa de los vientos
2015 - Creación de personajes y marca para LOS BICHOS MANDAN, cervecería artesanal.
2018 – Diseño y dirección de arte para la marca JUGETES PERDIDOS, cervecería Artesanal
Teatro e Intervenciones escénicas (dibujo en vivo y multimedia):
2010 - El show del Sapo Pepe (Candela) Teatro Metrópolitan, Coliseo y en gira por el interior de Argentina
2017 - Concierto del tenor Eduardo Bosio, Usina del Arte
2018 - La noche de los museos, junto a La Chilinga, Casa de Ernesto Sabato
2019 - El Peso del Mundo ( Jimena Aguilar) Festival ENLACES
2019 - Nunca Mas, 24 de marzo, junto a La Chilinga, Parque municipal El Tejadito, Merlo.
2020 - HOMENAJE "50 años de ABBEY ROAD de los Beatles" ( Municipio de Hurlingham) Nuevo Cine y Teatro Cosmopolita
2022 - POEMAS DE ASUNTOS ( Maria Mangone y Sandra Srolovich ) Teatro NUN
2022 - FESTIVAL DE MUSICA RAMBLA - Cine Helios

No hay comentarios:
Publicar un comentario